TRANSFORMAR LOS DESAFÍOS EN UNA OPORTUNIDAD
Ya tenemos más que claro que en la vida pasan cosas que ni te esperas ni te gustan.
Algunas de hecho directamente te aterran. Y este no es tu dilema personal, no es que te pase a ti; es la condición humana y la forma en la que las cosas SON
En la meditación guiada que te compartí no hace mucho
MEDITACIÓN: Transformar el Confinamiento en una Ventaja
trabajábamos con la idea de entrar en paz con este tema y no solo aceptar lo inevitable, sino entrenarnos en darle la vuelta para poner los inconvenientes a nuestro favor.
Convertir el desafío en una oportunidad y sacarle el máximo partido, es no solo inteligente y práctico.
Es también una forma de ir ampliando y puliendo la persona que eres con el claro propósito de vivir más feliz dentro de tu pellejo, y de paso, que eso rezume y resuene en tu entorno.
Para qué???
Pues para comenzar a marcar la diferencia en este mundo tan caótico y tan insatisfecho y pasar del “está todo muy mal” a ser la prueba viviente de que otra forma es posible.
A ser, como decía Gandhi, el cambio que te gustaría ver en el mundo.
Y por supuesto esto es 100% aplicable al Confinamiento y a toda esta situación en la que nos hemos visto envueltos así por las buenas.
RECONOCER LO QUE HAY
Que esto nos ha pillado con la boca abierta es un hecho.
Que está teniendo y tendrá serias repercusiones, también.
Que en estas circunstancias es fácil ser presa de la preocupación y de la desesperanza (que es otra manera de nombrar el miedo), sin duda!
Sabemos que en nuestro programa de base la sensación de amenaza solo tiene tres repuestas posibles:
la lucha, la huida o la paralización.
Pero no hay que olvidar que por muy antiguo que sea y por bien establecido que esté ese programa, solo es la más primitiva de nuestras opciones.
Afortunadamente la evolución nos hizo desarrollar otras herramientas que dan paso a un nuevo set de posibilidades mucho más amplio y avanzado.
De acuerdo que estas habilidades más sofisticadas no salen de forma espontánea. Y además requieren de bastante práctica hasta poder utilizarlas a voluntad.
Pero nos catapultan a niveles de eficacia, satisfacción, y logro sin precedentes.
Nos posibilitan, como propone el MINDFULNESS, el DECIDIR cuál queremos que sea la respuesta que damos a los acontecimientos y poner esa respuesta al servicio de un propósito de nuestra elección.
¿No te suena esto más inteligente y refinado que el automatismo de tu cerebro de reptil??
BUENO, Y QUÉ HACEMOS???
Pues lo primero es normalizar de una vez por todas tu relación con los desafíos.
Asume con naturalidad que la vida no es fácil y que SIEMPRE aparecerá un nuevo reto que dé una vueltita de tuerca a tu capacidad de adaptación poniéndote de un plumazo fuera de la cálida zona de confort que proteges con tanto esmero
(así dejaste de andar a cuatro patas, ¿sabes?) 😊
Acepta que estás aquí para aprender y que solo puedes elegir si lo haces por las buenas o por las malas… y que abonarte a la primera de las opciones te ahorrará muuuuchos disgustos.
Con esto en mente ya puedes ponerte manos a la obra.
VAMOS ALLÁ!
Transformar los inconvenientes en ventajas, o el Confinamiento en una Oportunidad no es algo que vayas a aprender con solo leerte un post, desde luego.
Pero hay tres cualidades que son vitales a la hora de abordar esta empresa y que quiero compartir contigo.
Estas cualidades son la Gratitud, el Optimismo y el Entusiasmo.
Las desgranamos un poco:
ANTE TODO AGRADECER
Que significa que te apeas de una vez por todas de la súper perniciosa costumbre de estar todo el día enfocándote en lo que te falta y empiezas a apreciar de verdad lo MUCHO que SI TIENES a tu alcance.
Si quieres profundizar un poco más en el tema del agradecimiento y su enorme importancia, te sugiero que eches un vistazo a un POST que hice hace algún tiempo.
La idea en cualquier caso es la siguiente: disfruta mientras puedas del privilegio de tener medio vaso para beber en lugar de lamentarte de que no esté totalmente lleno.
No esperes a encontrarlo vacío para comprender con nostalgia el valor de una gota
SER OPTIMISTA
Para ello necesitarás ensoñar un futuro mejor.
No te planteo esto como un escape del momento presente, que es lo único que existe verdaderamente.
Hablo de:
Establecer OBJETIVOS que te motiven a expresar lo mejor de tus posibilidades.
De la ACCIÓN determinada y voluntariosa que te pondrá en marcha y te mantendrá en movimiento.
Y de la RUTA que te llevará hasta esos objetivos; las distintas posibilidades que tendrás que ir conjugando para avanzar sorteando los obstáculos (que no dudes que aparecerán).
SER ENTUSIASTA
Que implica haber decidido previamente que ACCIONES son necesarias para llegar donde quieres ir, y realizarlas con la INCUESTIONABLE DISCIPLINA de quien se ha comprometido con su objetivo.
Ser entusiasta significa también que sabes que habrá días en los que tengas ganas y días en los que no, y que tienes preparados los recursos para que cuando te asalte la pereza o te dé el bajón, te atengas a tu decisión y continúes con la mirada puesta en tu objetivo sin que flaqueen tus fuerzas.
Personalmente creo que no hay mayor libertad que la de independizarte de los caprichosos cambios de tu estado de ánimo y recordar tu Propósito en cualquier circunstancia, llevándolo a cabo llueva, truene o haga sol.
Una mentalidad como esta es mucho más segura y fiable que esperar que todo vaya bien o temer que las cosas van a ir mal y empezar a sufrir de antemano.
Es el empoderamiento máximo que te garantiza que pase lo que pase, traiga la vida lo que traiga, tú serás capaz de encontrar la forma de darle la vuelta.
Si la vida ha dotado a cada especie de los recursos para desplegar su pleno potencial, no dudes que tú, la joya de la evolución, puede conseguirlo.
Tan seguro como que un pequeño pollito de pájaro tiene el código para aprender a volar.
Tan seguro como que un bebé que se tambalea y cae podrá correr algún día.
No dudes de que si te lo propones de verdad, serás capaz de poner cada caída al servicio de tu maestría.
CONFÍA EN LA VIDA!!!
Sé como el pájaro,
que posa su vuelo
en la frágil rama.
Y aun sintiéndola doblarse
canta,
pues sabe que tiene alas.(Victor Hugo)
Y si sientes que necesitas que te acompañe en tu vuelo, o te hace falta apoyo cuando tu rama se doble, no dudes en darme un toque😊
Créditos de las Imágenes
Gustavo Fring Pexels
Anemone123 Pixabay
Rabenspiegel Pixabay
Free-Photos Pixabay
Larm Rmah Unsplash
Wikimedia