una_nueva_vida_para_ti_xendan

AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: SUELTA LASTRE!!!

¿No te pasa también a ti, que conforme se va acercando una nueva etapa sientes la necesidad de renovarte de alguna manera?

De acuerdo que eso puede pasar en cualquier momento. Pero de la misma forma que la naturaleza tiene sus puntos de inflexión y cambio, también nosotros nos organizamos de acuerdo a ciclos que, aunque no siempre, suelen coincidir con fases de cambio en el reino natural.

Es verdad que lo de los cambios de año es algo bastante arbitrario, que depende de las culturas. Pero si miras un poco más de cerca podrás ver que justo antes del final del nuestro, sucede un hecho crucial que marca la vida en el planeta.

Me refiero al solsticio, en el hemisferio norte el de invierno, que es el punto en el que el péndulo del sol cambia de sentido. La oscuridad llega a su punto máximo y la luz comienza lenta, pero inexorablemente a crecer de nuevo.

En un momento semejante la alegoría del renacer se hace casi inevitable…

Y como no podría ser de otra manera, para que algo se renueve es preciso que al menos en algún aspecto, muera primero.

morir para renacer xendan 1024x683 - AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: SUELTA LASTRE!!!

Como parte de la naturaleza nosotros también nos renovamos.

En nuestra vida eso significa dejar atrás las cosas que ya no nos sirven y que entorpecen nuestra expansión y nuestro crecimiento.  Y esto es absolutamente imprescindible para que algo cambie profundamente.

Así que morir a ciertos aspectos de nuestra historia personal, es el requisito previo para nacer a una forma más completa de vivir la vida.

Esto puede tener muchas versiones y niveles de profundidad. Pero como aquí nos dedicamos a la conmovedora tarea de transformarnos en nuestra mejor versión posible, vamos a reflexionar sobre dos facetas de ese soltar lastre que nos abren a una forma de ser, de sentir y de vivir renovada.

 

EMPEZANDO POR LO MÁS SIMPLE

Muchas, muchas personas me cuentan que como me pasa a mí, periódicamente les da el arrebato de despejar el espacio en el que viven y empiezan a tirar todo lo que pillan. La japonesa Marie Kondo ha hecho toda una filosofía de vida de ese impulso que yo, en un plan menos lírico llamo de “Ángel Exterminador”. Voy abriendo armarios y cajones y me ensaño con recuerdos sentimentales, y con los “por si acaso” llenando bolsas de plástico que me producen un placer superior a lo normal cuando salen por la puerta de casa en dirección a los contenedores de la plaza, al punto verde, a la biblioteca, o a la ONG de turno.

Cuando el arrebato amaina tal vez el ojo ajeno no note gran cosa, pero yo me siento más fluída, y juraría que la casa tiene una atmósfera menos densa, más libre.

Los espacios que ocupamos frecuentemente reflejan nuestro mundo interno. Si observas los hogares de la gente que conoces posiblemente encuentres que se son como quienes los habitan.

 

despeja tu vida xendan opt 1 1024x681 - AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: SUELTA LASTRE!!!

 

Pero también ocurre lo contrario. Despejar el entorno donde vives o tu área de trabajo te deja casi siempre con una sensación de frescura y de amplitud.

Es casi como un nuevo comienzo en el que tu vida y el mundo se te antojan un poco menos enmarañados! 😊

Así que te animo a que si no lo has hecho ya, dediques alguno de los perezosos días invernales a hacer zafarrancho y a deshacerte de todo lo que haga más de tres años que no usas. Casi seguro que sentirás una frescura que hará que el esfuerzo haya merecido la pena.

 

EL CORAZÓN: LA LLAVE MAESTRA

Pero sin duda lo que más determina la ligereza que sientes por dentro no son los bártulos que tiras, sino las emociones que almacenas.

Conforme va avanzando la vida vamos guardando las vivencias acaecidas a lo largo de ella. Guardamos los momentos felices, pero guardamos también mucho resentimiento.

Del estilo y la historia de cada persona dependerá qué tipo de recuerdos tienen más peso en su experiencia.

Algunos parecen más hábiles para priorizar y tener más presentes los buenos momentos, y como resultado de ello tienden a vivir más felices.

Otros sin embargo no consiguen desprenderse del pesar de los momentos duros, y ese dolor pasa a formar parte de su manera de entender la vida.

LAS EMOCIONES QUE QUEMAN

La frustración, la impotencia, la rabia o la decepción que sentimos en determinados sucesos pueden ser muy difíciles de aceptar y de atender adecuadamente en su momento.

El sistema emocional se encuentra entonces con un carbón al rojo entre las manos y adopta medidas desesperadas que no siempre dan buen resultado a la larga.

Unas veces, no sabiendo como manejarlas, opta por apartar lo más rápido y lo más lejos posible las vivencias dolorosas y las conclusiones sobre nosotros mismos y sobre el mundo que extraemos de ellas.

En ese caso las entierra en el inconsciente donde actuarán desde la sombra, y muchas veces desde el anonimato más absoluto, tiñendo con sus colores las cosas que pensamos, sentimos y hacemos.

Pero otras veces hay ofensas y daños que no podemos (e incluso no queremos) dejar pasar. La sensación de injusticia o las ganas de revancha son tan grandes que el ego no está dispuesto a sacarlas de nuestra conciencia y convierte ese dolor en parte de su identidad.

 

dolor del pasado - AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: SUELTA LASTRE!!!

 

Es entonces cuando de forma sutil o explícita me defino como aquella a la que abandonaron, la que sufrió esto o lo otro, la que perdió o fue traicionada…

Entonces el dolor se queda ahí, como una flecha clavada que con cada roce renueva y amplifica la herida.

 

 

 

EL FINAL DEL SUFRIMIENTO

Soltar los dolores que arrastramos se dice más fácil de lo que se hace.

Siempre hay algún alma bienintencionada que nos recomienda olvidar lo que nos martiriza, a lo que mi marido suele contestar:”Si, si!. Y a qué botón hay que darle???”

En los últimos años se oye hablar mucho del perdón. Pero cuando alguien ha sufrido un gran agravio la idea de perdonar no solo no es seductora, sino que o bien aviva la ira que un@ siente, o desata una gran sensación de impotencia.

-“Cómo demonios voy a hacer eso???”

Lo que para mí marcó un antes y un después fue comprender que el perdón no es un acto de magnanimidad que aplico a alguien que a mis ojos no se lo merece porque se ha portado muy mal.

Ni tampoco es algo mojigato y dulzón propio de los que no tienen sangre.

Perdonar no es otra cosa que renunciar consciente y voluntariamente al dolor. No por consideración con quien te ha ofendido en primera instancia, sino por puro auto cuidado. Porque no te mereces vivir con la agonía que supone el rencor.

Una vez leí que el resentimiento es como tomar veneno y esperar que el que se muera sea el otro.

¡Nadie en su sano juicio haría una tontería semejante!!!

 

tomar conciencia de tu dolor xendan opt - AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: SUELTA LASTRE!!!

 

Sin embargo somos capaces de vivir semanas, años, e incluso toda una vida arrastrando “aquello que me pasó” o “eso que me hicieron”.

Déjame decirte que no me cabe la menor duda de que has sufrido.

Transitar por esta vida implica inevitablemente recibir muchos palos.

 

 

 

 

 

 

Pero llevar, como decíamos antes, la flecha clavada indefinidamente a quien primero daña es a ti.

LA EMPATÍA BIEN ENTENDIDA…

Para empezar te propongo que comiences por solidarizarte contigo mism@.

Nuestra cultura suele entender que la empatía es solo para los demás, pero nada más lejos de la realidad.

Practicar la empatía con nosotr@s mism@s es el primer requisito para poder sanar nuestras heridas y tal vez (solo tal vez) acabar entendiendo a los demás.

No se trata de auto indulgencia ni de regodearme en mis miserias. Se trata de acoger a esa persona que yo soy como lo haría alguien que me ama profundamente; como lo hago yo con aquellos a los que quiero pero que no me pisan el cayo.

Se trata de conectar con mi dolor y preguntarme con genuino interés qué siento y qué necesito; y quedarme a escuchar la respuesta.

 

amarte perdonarte cuidar de ti opt - AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: SUELTA LASTRE!!!

 

Me refiero a tomar conciencia de mi propio sentir sin intentar solucionarlo de momento. Solamente recibiéndolo y concediéndole toda mi atención, solamente dándome cuenta verdaderamente de cómo de grande y de duro es para mí. De qué está hecho ese dolor.

Más tarde podré indagar si quiero continuar viviendo como una víctima de aquello que pasó o voy a tomar el poder en mis manos. Podré comenzar a trabajar para reclamar las riendas de mi sentir y decidir si voy a permitir que algo que ya ocurrió invadan mi espacio interno. Si tiene remedio podré ponerme manos a la obra. Si no, procuraré extraer la enseñanza que encierra antes de dejarlo ir

 

soltar el dolor xendan - AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: SUELTA LASTRE!!!

 

 

 

CADA UNO SUS RAZONES

No se trata de negarle a nadie sus razones para sentirse como se siente.

Como dice el refrán “La razón es lo más equitativamente repartido del mundo: todos creemos tener suficiente”. Y viéndolo desde el punto de vista de cada quien, siempre tiene razón! Su razón.

Lo ilustra muy bien un cuento oriental en el que un juez tenía que resolver el litigio entre un sastre y su cliente.

Habló primero el sastre. Denunciaba que el cliente le había encargado con mucha prisa un traje de fiesta muy caro y que después de haber tenido que coserlo de un día para otro y de haber usado en él sus mejores telas, el cliente se negaba a pagarle. El sastre exigía su minuta.

El juez le dijo a su consejero: ”Este hombre tiene razón”

Luego le llegó su turno al cliente que relató cómo habiéndose encontrado repentinamente con un importante compromiso había confiado en la palabra del sastre quien le aseguró que tendría un traje deslumbrante en unas pocas horas.

Cuando el cliente fue a recoger el traje quedó tan decepcionado con el resultado que no solo se negó a pagar la elevada suma acordada sino que exigía una compensación por el trastorno ocasionado.

 

cada uno tiene sus razones xendan  - AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: SUELTA LASTRE!!!

 

 

El juez le susurró a su consejero: “Este hombre tiene razón”

A lo que el consejero le replicó: “Señoría, no puedes darle la razón a los dos”

El juez se quedó pensativo un momento y le respondió: “¿Sabes? Tú también tienes razón!”

 

PERDIDOS EN NUESTRO DOLOR

Desde nuestra experiencia sentirnos como nos sentimos está totalmente justificado. Raramente sufrimos por gusto.

Filtramos lo que nos ocurre en base a la información que traemos, a lo que hemos aprendido, a nuestro sistema de creencias y a todo lo vivido.

Nuestro mundo emocional es delicado, muy delicado, y la interpretación que hace de los sucesos y el impacto que pueden causar en él es totalmente imprevisible.

Un niño que se despista durante unos pocos minutos de su madre y de pronto se encuentra perdido puede sentir más sensación de abandono que otro que vive en un orfanato.

Todo el mundo tiene una historia triste que contar, sin importar lo pequeña que parezca a los ojos del mundo o por envidiables que parezcan sus circunstancias.

Así que tampoco te sientas culpable si tus dolores y preocupaciones parecen insignificantes comparados con los que padecen otros.

A cada uno nos duele lo que nos duele.

Ya lo dice el  cante flamenco:

“No hay dolor como este mío…”

No es tanto lo grande que sea, sino lo grande y lo oscuro que yo lo veo.

La vida tiene sus momentos amargos para todos; el dolor es parte ineludible de la vida.

Pero lo que determina si la herida cumple su ciclo vital y a su debido tiempo sana, o se convierte en un sufrimiento que se arrastra durante años, es la interpretación que hacemos de los sucesos.

 

aferrarte a tu dolor xendan opt - AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: SUELTA LASTRE!!!

 

La herida permanece abierta cuando incorporamos los golpes a nuestro sentido de identidad y los usamos para construir nuestra idea de quienes somos.

En estos casos el pozo del sufrimiento es amargo y profundo, tanto que a veces no puedes salir de él.

 

 

TE MERECES LO MEJOR

No te voy a decir que sea fácil, pero sí que es posible!!!

Con el tiempo tal vez comprendas que nadie actúa más allá de su nivel de conciencia, pero esa es otra historia.

De momento quédate con que no te mereces que aquello que pasó reste brillo a tu vida y merme tu felicidad.

Ponte de tu lado y decide no invitar a tu hogar más íntimo, tu corazón, a aquello que pueda dañarlo.

Tal vez otros lo intenten, pero ¡no lo hagas tú!!!!

Tú eres el guardián, la guardiana de tu paz. No lo olvides.

Y si ves que no puedes con ello, pide ayuda!

Muchas veces necesitamos la perspectiva y el apoyo de otras personas para darle la vuelta a nuestros dolores. Cuando estás metido en un agujero el cielo es el reducido círculo que ves sobre tu cabeza; pero hay un firmamento inmenso más allá de tus limitaciones, y otra perspectiva fuera de tu agujero puede ayudarte a verlo.

Sanar las heridas del pasado es uno de los mayores regalos que podrás hacerte jamás.

Y cuando saques los rencores de ti te sentirás tan libre que nunca más querrás volver a arrastrar esa carga.

Te deseo que ese feliz día llegue cuanto antes.

 

vivir sin sufrimiento - AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: SUELTA LASTRE!!!

 

Créditos de las imágenes


Foto de Portada: Tobias_Bjørkli_Pexels

Siguientes por orden de aparición:

matt-collamer-unsplash; wonderlane-unsplash; milada-vigerova-unsplas;

Gratisography_pexels; Daria_Shevtsova_pixabay; darius-bashar-unsplash; matthew-t-rader-unsplash; pixel2013-pixabay; ian-dooley-unsplash

Share

Comments are closed.