mindfulness por que é y para qué hacemos mindfulness 1140x640 - POR QUÉ Y PARA QUÉ HACEMOS MINDFULNESS

POR QUÉ Y PARA QUÉ HACEMOS MINDFULNESS

Cuando te acercas a una clase de Mindfulness generalmente lo haces siguiendo tu necesidad de cambiar tu manera de tomarte las cosas.

Da igual que sea la interacción con los demás o la forma en la que te relacionas contigo lo que te pisa el callo.

Al final, no poder dar las respuestas que te gustarían tienen como resultado el dolor; más o menos severo, pero dolor a fin de cuentas.

Has leído, te han dicho, pero también intuyes que otra forma de llevarlo tiene que ser posible.

No es propio de una especie inteligente no poder vivir a gusto dentro de su propio pellejo.

Y desde luego pasar un día tras otro con un termitero en el estómago o una losa en el pecho está muy lejos de ser el plan ideal de nadie.

Pero nos pillamos los dedos una y otra vez con las dificultades que van apareciendo en forma de situaciones o personas desafiantes.

No nos sentimos demasiado satisfech@s con cómo manejamos la intensidad de la vida y esa es una de las principales razones por las que nos aproximamos al Mindfulness.

LO QUE EL MINDFULNESS NO TE DA

El Mindfulness puede darte muchas muchas cosas, pero no esperes que cuando le cojas el tranquillo a esto de la Atención Plena se van a acabar los problemas en tu vida o que todo te va a resbalar.

Crecemos venciendo resistencias. Esto es un hecho.

Una vida sin ellas es una vida sin evolución ni movimiento, y eso, por la naturaleza misma de la vida no es viable.

Evítale a cualquier organismo todo tipo de desafío y conseguirás algo muy frágil.

Soluciónale a un niño toda dificultad y lo habrás convertido en alguien sin capacidad de respuesta.

Así que vete mentalizándote de que los roces van a continuar hasta el día en que te mueras, pero como nos dice el poeta Rumi, es la única manera de llegar a estar bien pulid@ algún día! 😉

NO TE PASA SOLO A TI:

LA TIRANÍA DEL PENSAMIENTO

A nada que lo hayas observado un poco te habrás dado cuenta de la bulla que monta el pensamiento en tu cabeza.

Si no has hecho la prueba te invito a que le dediques un poco de atención.

Realmente merece la pena darte cuenta de qué es lo que está pasando en tu torre de control, aunque lo que descubras va a estar lejos de gustarte.

Posiblemente te vas a encontrar con un torbellino de imágenes, recuerdos, comentarios, fantasías, planes y elucubraciones, ideas aleatorias y hasta canciones de todo tipo que se instalan allí durante minutos en el mejor de los casos; días, meses e incluso años en los más severos.

Mindfulness caos en tu mente - POR QUÉ Y PARA QUÉ HACEMOS MINDFULNESS

Contenidos que se repiten hasta el infinito; matracas, como las llamo yo, que se ponen de moda en tu sesera una temporada y a las que le das un número astronómico de vueltas, poniéndolas del derecho, del revés, de medio lado… y vuelta a empezar!!!

Conversaciones que recreas una y otra vez, cosas en las que inviertes una cantidad ingente de energía y que rara vez llegas a ver convertidas en algo real.

Como te contaba en el artículo

Pero eso del Mindfulness, ¿qué es?

el pensamiento puede ser una magnífica herramienta cuando lo usas para organizar o para plasmar tus ideas, pero abandonado a sí mismo, y sin haberlo educado, corre de un lado para otro como un pollo descabezado dejándote con la sensación de que es incontrolable.

LA BULLA EN TU CABEZA

Mayormente, cuando un ruido es continuo acabas acostumbrándote a él, hasta el punto de que ya ni lo oyes. Lo haces constantemente con el tráfico o con la tele de fondo (y en ocasiones también con algunas personas!).

La actividad externa y la cantidad de información que entra por tus sentidos terminan por absorber tu atención hasta el punto de que tus pensamientos pasan a formar parte de un paisaje en segundo plano del que ya no te das cuenta.

Pero a veces, como ocurre por la noche o cuando algo te preocupa más de la cuenta, la actividad exterior cesa, o el volumen en tu interior sube tanto el tono que no puedes dejar de escucharlo.

Es cuando los pensamientos toman el control y amenazan con toda la artillería de tus miedos más acuciantes. Son esos momentos en los que tu cabecita te cuenta todo tipo de historias de terror que por descabelladas que puedan resultar luego, te hacen pasar muy malos ratos.

¿QUIEN MANDA EN TI?

En ese sentido, una de las grandes bendiciones que me aportó a mí el Mindfulness fue el darme cuenta de que no tienes por qué creerte todo lo que tu cabeza te cuenta.

Comprendí que el hecho de que un pensamiento me asalte, ni lo convierte en verdad, ni me puede obligar a creérmelo si yo no le doy poder sobre mi.

mindfulness lugares dónde no quieres meterte - POR QUÉ Y PARA QUÉ HACEMOS MINDFULNESS

Aprendí que hay caminos que no quiero recorrer porque el lugar a donde me llevan no me gusta nada en absoluto.  Y vi muy claro que dándome cuenta enseguida de dónde estaba a punto de meterme (y reculando inmediatamente) podía evitarme muchos disgustos, porque como decía Mark Twain, “Es más fácil no entrar que salir”

El Mindfulness me enseñó a darme cuenta y a echarle el freno a mi cabecita antes de que las cosas pasasen a mayores.

Me enseñó a tener muy claro quién manda a quién.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

Tenemos la idea de que una cosa es pensar y otra muy diferente sentir; en un nivel es así. La cabeza baraja opciones; sopesa inconvenientes y ventajas.

El corazón sin embargo tiene razones que la razón no entiende. Y ahí comienzan muchos de nuestros conflictos.

Pero una cosa son los sentimientos en sí mismos y otra las emociones, que son la resonancia en tu cuerpo de los contenidos de tu mente.

Los pensamientos se traducen en sensaciones.

Cuando pienso que me quieren y que lo que hago es valorado mi cuerpo está en expandido y calma, y mi ánimo es ligero y feliz.

Y cuando pienso lo contrario….

Pero también pasa al revés: cuando estoy cansada y dolorida todos los pensamientos negros vienen a hacerme compañía y mi interior se contrae y me cuesta ver una salida…

El Minfulness me enseñó también que mis estados no son más que eso: estados, y que como tales son pasajeros.

Cuando estás dentro del remolino lo que estás viviendo parece la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad; y además que es la forma en la que las cosas son, y serán… para siempre!!!

Pero cuando consigues tomar perspectiva comprendes que todo es pasajero y que esto que ahora tanto te agobia, por muy terrible que parezca es un estado que acabará desvaneciéndose, como todo.

mindfulness espectador de tu experiencia - POR QUÉ Y PARA QUÉ HACEMOS MINDFULNESSEn ese momento has conseguido pasar de ser víctima a la posición de espectador, y eso deposita el poder directamente en tus manos.

Raramente tenemos capacidad de modelar las circunstancias externas a nuestro antojo, pero SI podemos elegir la actitud que vamos a tomar ante ellas, y eso es libertad.

APRENDER A AMARME:

PONER EL FOCO EN MI EN LUGAR DE AFUERA

De esta forma cuido mi espacio interno y así cuido verdaderamente de mí.

Aprendo a distinguir cómo me afectan las cosas,

qué siento y qué necesito en cada momento y asumo la responsabilidad de buscar donde pueda encontrarlo aquello que es vital para mi crecimiento y bienestar.

Dejo de culpar a los demás de lo que me dan o no me dan, de lo que me hacen o no me hacen, y en lugar de ello tomo mis propias decisiones basadas en lo que espero de mi mism@, no en lo que espero de los demás.

El amor y la compañía de otras personas son muy hermosos y necesarios, pero nunca, y digo NUNCA! podrán sustituir el amor y el respeto por ti mism@.

Podrá parecer durante un tiempo más o menos largo que te sirven, pero tarde o temprano se tambalearán si carecen de sólidos cimientos arraigados en tu interior.

De hecho me atrevería a asegurar que si no sientes un profundo amor y respeto por ti, va a ser muy difícil (por no decir imposible) que puedas amar genuinamente a nadie.

Hablo de un amor que no está basado en la dependencia y que no cesa bruscamente en el momento en que las cosas se complican.

El Mindfulness te enseña a mirarte con una sinceridad libre de juicios para así poder hacer lo mismo con los demás.

LA GRATITUD ES ALEGRÍA DE VIVIR

Y solo cuando dejo de juzgar puedo ver las cosas tal como son en lugar de verlas filtradas a través de las gafas de mis opiniones y condicionamientos.

Es entonces cuando comienzo a apreciar.

Empiezo a darme cuenta de la belleza que hay a mi alrededor. No solo en las cosas evidentes: la naturaleza, el placer, el arte, o los niños…

también en las pequeñas cosas cotidianas; en situaciones u objetos que son tan comunes que habitualmente pasan desapercibidos y no los valoramos.

mindfulness apreciar las cosa pequeñas - POR QUÉ Y PARA QUÉ HACEMOS MINDFULNESS

Empiezo a apreciar las cosas que utilizo cada día; un vaso de agua, la silla sobre la que me siento, mi voz….

Y empiezo a poder apreciar también la belleza y la bendición oculta en lugares en los que nunca creí que existiesen; comienzo a tener una nueva mirada sobre el dolor.

No hablo de que te guste. Hablo de que no te rompa cuando aparezca y de que no tome el mando de tu vida impidiéndote ver todo lo demás.

magdalena smolnicka 1389480 unsplash opt 1 - POR QUÉ Y PARA QUÉ HACEMOS MINDFULNESS

Me refiero a que las cosas que considero “malas”, no eclipsen la bondad que gana por goleada; que no me impidan agradecer lo que SÍ tengo.

Y para agradecer necesito aquietarme y poner toda mi atención en lo que ocurre ante mis ojos. Pasar de la agitación a la Presencia.

Esto que se dice así de rápido requiere sin embargo de algo muy profundo: establecer un nuevo hábito que cambie la queja improductiva por la responsabilidad, cuyo significado profundo es tener la habilidad de responder.

Un hábito que sea coherente con la persona que quiero ser y con la forma en la que decido abordar esta aventura de vivir.

Un nuevo patrón que nos ayude a dar nuestra mejor respuesta para poder sentir que la vida es un lugar de aprendizaje; donde somos más sabi@s y competentes; más felices en definitiva.

No podemos parar la olas de la vida, pero podemos aprender a surfearlas con elegancia y maestría. Podemos utilizar todo lo que nos ocurre, por desafiante que resulte, como combustible para crecer.

mindfulness surfear las dificultades - POR QUÉ Y PARA QUÉ HACEMOS MINDFULNESS

A la mayoría de nosotros no es lo que nos enseñaron, y por supuesto no es lo que nos llega desde la sociedad o los medios.

Por eso es tan urgente practicar para instalarnos en la Atención Plena.

Es por eso que hacemos Mindfulness.

Y ESO, ¿CÓMO?

Te invito a descubrirlo en la mañana de Mindfulness que celebraremos en Xendan el

Domingo 17 Noviembre de 10:00 a 13:30

Tienes todos los detalles en el siguiente enlace.

MAÑANA DE MINDFULNESS 17-11-19

Será una alegría compartir esta experiencia contigo!

Te esperamos 🙂

mindfulness la importancia de la practica - POR QUÉ Y PARA QUÉ HACEMOS MINDFULNESS

Créditos de las imágenes

Foto de portada:

download-a-pic-donate-a-buck-en-pexels

Siguientes por orden de aparición:

jose-francisco-fernandez-saura-en-pexels; stom-fisk-en-pexels; pixabay; yerlin-matu-en-pixabay; magdalena-smolnicka-unsplash; jeremy-bishop-unsplash; johnhain-pixabay

Comments are closed.