¿No te resulta curioso que hasta hace unos poco años esto del Mindfulness no le sonara a nadie y de pronto en los círculos más “cool” no se hable de otra cosa?
Sin duda es llamativo que en tan poco tiempo, quince o veinte años a lo sumo, investigadores, artistas, directivos de la élite de los negocios, coaches, terapeutas y millones de ciudadanos de a pie constituyamos una masa creciente que consideramos el Mindfulness (o Atención Plena) como algo fundamental para la vida – si quieres vivir realmente bien, al menos-.
En un artículo reciente te explicaba qué es esto del Mindfulness y para qué sirve.
¿Pero eso del MINDFULNESS qué es?
Hoy nos centraremos en algunos de los muchos beneficios de este enfoque para nuestra salud. No solo psicológica y emocional, sino también mental, física, social y planetaria (así de grande!).
PALABRA DE LA CIENCIA
Y esta afirmación no se limita a expresar la opinión más o menos cuestionable de los que lo practicamos.
En una publicación de la puntera revista Nature Reviews Neuroscience encontramos el infrome
The Neuroscience of Mindfulness Meditation
llevado a cabo por Yi-Yuan Tang de la Texas Tech University, Britta Holzel de la Universidad de Munich, y Michael Posner de la Universidad de Oregón.
En él los autores exponen los hallazgos de numerosos estudios en los que concluyen que aunque la investigación de la Meditación aún es muy joven, hay muchas evidencias que apuntan a que la práctica de Mindfulness afecta drásticamente a las redes nerviosas y a múltiples aspectos del funcionamiento del cerebro produciendo cambios significativos en su estructura y funcionamiento.
Estos cambios observados en los participantes en programas de Mindfulness incluyen numerosas mejoras que con un poco de práctica tú también experimentarás.
Estas son algunas de ellas:
TU ATENCIÓN ESTÁ MÁS CENTRADA
Y cuando estás más centrado estás más lúcido y atento con lo que eres mucho más eficaz en lo que emprendes.
Una mente dispersa no solo es un gran inconveniente cuando quieres avanzar en cualquier cuestión que requiera atención y disciplina.
Además, el que la mente vagabundee significa que pasará la mayor parte del tiempo en
-El pasado: útil solo para extraer información y aprender de nuestros errores.
-El futuro: en el que solo podemos influir a través de nuestra actitud y ciertas dosis de planificación en el momento presente.
-Y la fantasía: que es muy necesaria para crear, pero que no sirve de nada si no aterrizas y materializas tus visiones.
Ya que, como dice el viejo refrán oriental
“Tú estás donde están tus pensamientos
asegurarte de que tus pensamientos estén donde tú quieras
estar”
y la Atención Plena te ayuda a ello.
APRENDES A RELAJARTE
Una de las cosas que más frecuentemente oigo a clientes y alumnos es que necesitan vivir menos atacados de lo que suelen.
Para muchas personas relajarse suele ser complicado incluso cuando intentan descansar, así que hacerlo sobre la marcha o en medio de los desafíos que conlleva esto de vivir puede convertirse en misión imposible.
La Atención Plena te ayuda a vivir con serenidad incluso en la intensidad de la vida, y esto te aseguro que está muy, pero que muy bien! 🙂
No me refiero a que se trate de meterte “un chute” de bienestar para producir más y obtener más y llegar más, como si del café o la cocaína se tratase.
Me estoy refiriendo a la fortaleza de carácter, a la entereza y a la confianza que hacen falta para que las subidas y bajadas de la montaña rusa de la vida (tanto unas como otras) no te secuestren y te lleven a la deriva como una hoja en un vendaval.
MEJORA TU CARÁCTER, TU HUMOR Y TU AUTOESTIMA
Esto ocurre porque la práctica de Mindfulness aumenta los niveles de dopamina, la droga de nuestra cosecha que produce el cerebro y que es responsable de nuestros estados de bienestar. Y también favorece la síntesis de serotonina, otro neurotransmisor como el de arriba responsable de nuestros estados de ánimo. Es por eso que el Mindfulness actúa favorablemente sobre tus niveles de ansiedad, depresión y dolor, reduciendo también de forma significativa las emociones negativas, con lo que vas siendo más capaz de tomarte las cosas un poco menos a la tremenda.
Y una de las mayores ventajas de vivir la vida con más calma es que aprendes a relativizar, a ver, como dice la sabiduría antigua, la impermanencia de todos los fenómenos.
Lo que ayer te hizo reaccionar como si de una catástrofe se tratase, hoy puede haber perdido toda su fuerza e incluso hacerte gracia.
Seguro que hay algún episodio en tu vida en el que reaccionaste de forma más bien dramática y del que ahora te ríes cuando lo cuentas.
Tal vez eso quiera decir que el problema no está tanto en los sucesos sino en nuestra reacción a ellos.
Cuando comprendes esto no puedes evitar sonreír.
Uno de mis recursos favoritos es esa frase de Fontenelle que dice:
“No os toméis la vida demasiado en serio, a fin de cuentas no saldréis vivos de ésta!” XD.
Aquí tampoco quiero decir que no haya cosas que hay que tomarse en serio y actuar contundentemente.
Pero hay una gran diferencia entre contemplar una situación que necesita ser cambiada y tomar cartas en el asunto desde el sereno reconocimiento de que tienes que hacerlo, a emprender las acciones desde la rabia y el miedo.
AUMENTA TU AUTO CONCIENCIA
Estar presente aquí, ahora, no solo en lo que ocurre en el exterior, sino en tu cuerpo, en tus sensaciones y en tus emociones, te enseña a ir distinguiéndolas, a ver la enorme cantidad de matices que componen lo que antes se reducía a un simple “bien” o “mal”.
Cuanto más consciente eres de ti, más claro tienes lo que quieres, lo que necesitas, lo que te sienta bien y lo que no lo hace.
Aprendes a cuidar de ti no porque un conjunto de ideas sobre la salud te diga que es lo que debes hacer, sino porque distingues con claridad el efecto que tienen las cosas en ti; lo bien que te sientes cuando eres solidari@ contigo mism@ y lo amargo del precio cuando no lo eres…
Empiezas a distinguir que actitudes, personas, situaciones, pensamientos, hábitos o alimentos apoyan tu bienestar y cuales sería mejor que evitases.
Contactas con tu sabiduría interna en lugar de tener que estar siempre preguntándote y preguntando si esto o lo otro es bueno para ti.
TE AYUDA A REGULAR TUS EMOCIONES Y A ELEGIR TUS RESPUESTAS
Esto quiere decir que los acontecimientos no te hacen reaccionar como si te hubieran pinchado.
La práctica de la Atención Plena ejerce un efecto muy profundo sobre tu capacidad de auto control así que después de cualquier estímulo o sentimiento te va a dar tiempo de decidir si vas a actuar y cómo quieres hacerlo.
Es muy agradable comprobar que tú eres quien lleva las riendas de tu comportamiento en lugar de sentirte una marioneta movida por tus emociones o por lo que hacen o no hacen los demás.
Pero esto no quiere decir que te vaya a parecer todo bien ni que alguien que en tu opinión se ha pasado vaya a irse siempre de rositas. Capacidad de elección no quiere decir que de vez en cuando no le digas a alguien un par de cosas bien dichas, sino que vas a sopesar serenamente lo que verdaderamente quieres trasmitir para no tener necesidad de arrepentirte luego.
MEJORA TUS RELACIONES
Hay montones de investigaciones que apuntan a que Mindfulness nos vuelve más empáticos y solidarios.
Y esto ocurre porque cuando estás más relajada es más fácil que tu humor sea bueno. Además
-si eres consciente de tus necesidades y cuidas de ellas
-haces o pides lo que necesitas
-dices lo que tienes que decir con consideración y respeto
y eres capaz de centrar tu atención cuando te hablan
puedes ofrecerle a la persona que tienes delante lo mejor de ti; y eso nos gusta a todos.
Sentirnos cuidados por nosotros mismos, sabiéndonos a salvo del estrés de la auto-crítica y de la dispersión mental, hace que sintamos que ya tenemos lleno nuestro propio cuenco, así que estamos en mejores condiciones de empezar a pensar en los demás.
FAVORECE TU SALUD Y TU BIENESTAR
Todo lo anterior además de ayudarte a vivir con más satisfacción tiene un impacto muy positivo en tu salud.
La psiconeurinmunología es una reciente rama de la medicina occidental que apunta a que nuestro bienestar psicológico tiene un gran efecto sobre nuestro sistema nervioso. Este a su vez condiciona de forma decisiva nuestro sistema inmunitario (y al final a todo lo demás) dotando a nuestro cuerpo de mejores recursos frente a las enfermedades.
No ofrecer un terreno propicio para que las dolencias se asienten parece el más sensato de los enfoques sobre salud, pero aun en el caso de que ya estemos frente a una amenaza, viviendo de forma más coherente tendremos mejores recursos para plantarle cara.
Cada vez hay más estudios, como los realizados por los investigadores, de la Escuela de Salud Pública de Harvard y otras prestigiosas universidades de todo el mundo, que avalan que vivir la vida con más serenidad y optimismo no solo la alarga, sino que aporta calidad al envejecimiento. En este enlace encontrarás un montón de estudios al respecto publicados en el American Journal of Epidemiology, pero te advierto que no solo están en inglés sino que ademas son infumables! 🙂
UNA NUEVA ERA
Estamos entrando lenta pero inexorablemente (mucho más lentamente de lo que algunos quisiéramos), en un nuevo ciclo evolutivo donde las cosas que de verdad importan en la vida: la paz interna, la satisfacción auténtica, el amor, la solidaridad y el respeto hacia las demás formas de vida, van tomándole el relevo a la competencia y al miedo.
El viejo modelo nos ha traído hasta aquí. Hemos alcanzado niveles de tecnología y sofisticación inimaginables hace tan solo cincuenta años, pero ahora ese modelo se muestra insuficiente para pasar al siguiente nivel de evolución.
Cambiar cuanto antes de paradigma de funcionamiento es imprescindible en un planeta en el que su especie dominante está destruyendo el ecosistema que le da de comer mientras pasa por alto el dolor de sus congéneres y atenta contra su propia salud sin siquiera darse cuenta de ello.
Nos enfrentamos a un severo dilema: evolucionar o auto destruirnos.
Así que si no queremos ponernos en lo peor, se impone dar un salto de Conciencia.
Y Mindfulness es una de las principales herramienta de las que disponemos para dar ese salto.
Por eso no solo te recomiendo encarecidamente que lo practiques;
permíteme que te diga también que tu participación en este proceso es absolutamente crucial!
Puede que aún te cueste creerlo, pero tu Conciencia es una gota que, adherida a esa multitud de los que poco a poco vamos cambiando de forma sentir y de funcionar, transformará en luz el océano de sufrimiento en el que zozobra la raza humana y que está salpicando a todo el planeta.
Aunque te hayan dicho lo contrario ¡por favor, no te lo creas!:
ERES IMPRESCINDIBLE
y Despertar, y sanar tu vida es el regalo que puedes hacernos a ti y a todos; a la Tierra, a las generaciones venideras…
Tu Conciencia es Indispensable
Gracias por estar aquí!
Foto de portada: vince-fleming-unsplash
Por orden de aparición:
icon0.com-en-pexels; ahiruR-en-pixabay; sarah-noltner-unsplash; justin-luebke-unsplash; Nathan-Cowley-en-pexels; Kat-Jane-en-pexels; naassom-azevedo-unsplash; rawpixel; pixabay-en-pexels